lunes, 12 de agosto de 2013

Cinco pasos para “Reciclar” tu estuche de maquillaje


Siempre es bueno tener las cositas bonitas y arregladas...no solo por la por la satisfacción que me da verlo todo impecablemente ordenado sino también para no perder tiempo buscando mi sombra favorita, que siempre uso y que nunca encuentro porque está mezclado con mil otras cosas…
Asi que les comparto mi sistema:

“Tener una cita” con vos

Tener una cita con vos misma para poner orden en tui neceser y baño en general; además es hora de guardar las sombras muy brillantes.
Encuentra el neceser ideal
Un buen neceser es una pieza barata e imprescindible para tener tus productos de maquillaje perfectamente ordenados. Si puedes, antes de ponerte manos a la obra con la limpieza, busca un neceser que se adapte a ti. Otra buena idea y muy económica es usar una caja-joyero grande como maletín...

Limpiar y tirar sin pena

Para mí esta es la parte más difícil, la de “tirar sin pena”, pero, como con la ropa, es necesario deshacerte de lo que ya está estropeado o roto. ¿Has tenido alguna vez la típica sombra rota que solo mancha y mancha y que nunca usas?, ¿o la barra de labios que tiene la tapa rota?... ¡deshazte de ellas! Ten también cuidado con las fechas de caducidad, fíjate en los productos: en la base aparece un tarro abierto con un número al lado, este se refiere a la cantidad de meses que el producto está en buen estado después de abierto. Ten cuidado con todos los productos, pero especialmente con los de los ojos. El resto de productos que permanezcan en tu neceser o en tu armario del baño deben cumplir con estos tres requisitos: que te encanten, que los uses seguido y que te sienten bien. Limpia cada producto con cuidado; yo utilizo toallitas de bebé, que lo dejan todo como nuevo. No te olvides de los pinceles y las brochas,  lávalos con jabón suave; yo personalmente los lavo con agua tibia y champú y luego les pongo acondicionador, se quedan como nuevos. Eso sí, debes aclarar muy bien y dejarlos secar sobre una toalla. Y saca punta a los lápices.

Orden “militar”

Esto es lo más importante: si ordenas todo bien, sabrás dónde está todo, verás cuándo un producto se te está acabando, podrás saber más fácilmente qué es lo que te falta…Yo ordeno cada producto por categoría, tal y como hago en el armario. Todos los coloretes, juntos; todas las sombras, juntas, etc. Las brochas y pinceles que uso a diario las tengo en un vaso decorativo en la estantería, ya que normalmente en los neceseres suelen arrugarse. Si no tienes espacio, compra un neceser suficientemente largo para que tus brochas no se doblen. Y, por último, una buena idea es separar tus productos de uso diario de los productos que usas en ocasiones especiales. Yo tengo tres neceseres: uno en el que guardo los productos de temporada y que no uso a diario (por ejemplo, aquí es donde guardaré ahora las sombras brillantes y los iluminadores muy llamativos que he comprado para las fiestas); en otro neceser más pequeño tengo lo que suelo usar para salir por la noche: las sombras negras, barras rojas, algún iluminador; y, por último, un neceser donde tengo todo lo que uso a diario: la base, correctores, coloretes, etc.

Tus básicos imprescindibles


Cuando lo tengas todo ordenado y bien limpio :-), aparte de felicitarte, repasa esta lista para ver si te falta alguno de los básicos imprescindibles que debes tener en tu neceser. Si te falta algo, ponlo en tu presupuesto de gastos de productos de belleza a futuro. Recuerda siempre comprar primero lo que más necesites, no caigas en la tentación de comprar otro perfume cuando te falta una buena base de maquillaje, ya me entiendes?…

Por orden de importancia:

  • Corrector.
  • Base de maquillaje.
  • Polvos mates si tu piel es mixta.
  • Máscara de pestañas.
  • Rush rosa, melocotón y tierra (sí, para el día creo que es más importante que las sombras)
  • Iluminador: sí, también antes que las sombras; con un toque de iluminador sobre el colorete y doble capa de máscara de pestañas, estarás radiante en un minuto, sin necesitar sombras.
  • Sombras de ojos para el día: marrón, gris y crema; para la noche: negro.
  • Lápiz de ojos: negro y marrón.
  • Brillo de labios transparente y de crema de cacao
  • Barras de labios: natural y roja; eso sí, ya sabes que yo soy de poco maquillaje en los labios.


jueves, 8 de agosto de 2013

Mitos y Verdades sobre las Pre-Bases (Primers)

Los primers (también conocidos como pre-bases), son productos relativamente prestigiosos en el mundo del maquillaje que poco a poco han empezado a masificarse. Se utilizan antes de la base, de ahí su denominación, y su objetivo es igualar la textura de la piel, aunque ahora se encuentran algunas formulaciones que cumplen otras funciones.

La teoría dice que los primers actúan como una segunda piel mucho más perfecta. Que rellenan arrugas y unifican la superficie del rostro dejándolo preparado para la base. Si bien han resultado ser de gran ayuda en algunos casos, no son un producto milagroso y aquí repasaremos algunos mitos y verdades.

  • Todas las mujeres necesitan utilizar un primer. Mito

El uso de primer dependerá de cada mujer. Si tu rutina de maquillaje funciona a la perfección y no incluye el uso de primer, no hay razón alguna para sumarlo. Sólo es necesario si estás disconforme con tu base actual, con la duración de tu maquillaje o necesitas corregir algún problema de coloración.

  • El primer permite extender la duración de la base. Verdad

El primer crea una barrera entre la piel y la base, por lo tanto ésta dura más y, a la vez, no se corre, pues queda fija al primer. Sin embargo, actualmente existen bases de larga duración que incorporan nuevas tecnologías y que permanecen en el rostro por más de 16 horas sin necesidad del primer. La recomendación es usar tu base regularmente y sumarle un primer únicamente si sientes que no dura lo suficiente.

  • El primer ayuda a evitar brillos indeseados. Verdad

Existen primers específicos para matificar la piel y controlar el brillo. Por lo general suelen ser formulaciones químicas libres de aceite, ideales para pieles grasas y con tendencia al acné. Sin embargo, en casos de personas con sudoración excesiva, el efecto de control de brillo no permanece a lo largo del día, es más bien efímero.

  • El primer hace que la base se convierta en a prueba de agua. Mito

Es bastante probable que un primer a base de silicona sea a prueba de agua, pero no transfiere estas propiedades a la base pues ambos productos no se mezclan, sino que se superponen. Si tu maquillaje va a estar sometido al agua, la recomendación es que todos los productos que utilices sean waterproof; aunque debes recordar que eso no significa que rechacen el agua por completo, sino que resisten alta humedad y pequeñas cantidades de exposición directa a ella.

  • Existen primers de colores con distintos objetivos. Verdad

De acuerdo a la teoría del color, algunas tonalidades, al ser superpuestas, se anulan mutuamente. Éste es el principio que permite corregir ojeras y otras decoloraciones en el cuerpo, y en el que se basan los primers con color. Por ejemplo, un primer verde servirá para contrarrestar zonas rojas (rosácea, acné), mientras que una mezcla entre amarillo y naranjo acabará con zonas moradas y azules. Si la zona a tratar es pequeña, lo recomendable es utilizar un corrector localmente, y si cubre más del 50% del rostro, entonces sí se puede utilizar un primer en toda la cara, dejar que se absorba unos minutos y luego aplicar tu base regular.

  • Existe un primer cada zona del rostro. Verdad

En el mercado se pueden encontrar primers para el rostro, los ojos, las pestañas y los labios. Los dos primeros funcionan bastante bien, mientras que los dos últimos no pasan la prueba por ahora…

  • El primer rellena las arrugas y deja la piel totalmente lisa. Mito

Lamentablemente, el primer no hace milagros. Quienes lo utilizan, seguramente sienten al tacto que la piel adquiere mayor suavidad, pero definitivamente no rellenan arrugas ni tampoco disimulan cicatrices. Pueden contribuir a mejorar la labor de los otros productos en un proceso de corrección terapéutica, pero si la razón para adquirirlos es lograr una piel sin imperfecciones, no te sentirás satisfecha con la compra.




*Top 5 de Primers

¿CÓMO ARREGLAR MAQUILLAJE ROTO?


No hay cosa más frustrante que ver tu polvo, sombra o rubor en el piso todo desparramado y hecho pedazos. ¡Más que nada cuando lo habías usado tán poco! 
Sobretodo cuando te pasa con productos que han sido tus favoritos o cuando son recién comprados...

¡Tran-qui-las! No desespere-is! ...Los podemos arreglar en sólo 3 pasos. 



  1. Terminamos de romper bien el maquillaje para convertirlo en un polvo (de paso terminamos de descargar la bronca jaja). Lo podemos hacer con la parte de atras de un pincel  o con una cucharita, un escarbadientes, un cuchillito de untar manteca, lo que sea..lo importante es cumplir el objetivo!. 
  2. Vertemos un poquito de alcohol etílico para humedecer todo. (No se preocupen, ya que luego este alcohol se evapora)
  3. Mezclamos para formar una cremita y emparejamos bien todo en su envase o en otro nuevo


Listo!! Sólo hay que dejar secar unas horas, y luego presionar un poco para fijar. Ya esta listo para usar!!... Suerte ;)